- El señorío
- El Guarruncho/retuerto
- Los arcos
- Casas blancas
- Mon-point
- Luisal point
- Conchi norte
- Cuevas de austera
- Cala deva
- Deva sur
- Zona open
- Congrio
- Peña seis
- Concha artedo
- Cuevas cudillero
- El peñon
- Pecio punta rubia
El señorío
Esta es una inmersión asequible a todos los niveles ya que la profundidad inicial son unos 6m y la máxima que se suele alcanzar son unos 18m.
En un primer contacto nos dejamos caer en un bajo “el del Señorío” que se encuentra a unos 6-8m donde podemos encontrar pulpos y varios tipos de estrellas de mar. Una vez tomada esa profundidad se navega unos 30-40bar y llegamos a un canal que nos lleva en dirección norte en el que vemos varios nudibranquios, pulpos, congrios y diversidad de fauna normalmente de tránsito.
Por esto mismo calificamos esta inmersión de inmersión fácil pero muy buena para la navegación, la flotabilidad, además de ser de gran diversidad de fauna, cerca de puerto para los que se mareen en el barco.
- Inmersión de grado de dificultad bajo. Nivel OPEN WATER DIVER.
El Guarruncho/retuerto
Esta inmersión es de nivel básico, la usamos normalmente como inmersión para cursos y como inmersión cuando nos azota el nordeste ya que se encuentra a resguardo por el faro de San Esteban en las inmediaciones de la playa del Garruncho y cerca del PECIO el Retuerto se encuentra a 6-8m al igual que el inicio de la inmersión se ve poca vida, pero en las inmediaciones del PECIO, podemos encontrar algunas especies de lo que fue aquel antiguo vapor que se hundió allá por el año 1927.
Una vez explorado el PECIO si el mar lo permite, se pueden explorar los bloques que, aunque no tienen mucho atractivo de fauna siempre son atractivos para los comienzos del buceador.
Inmersión de grado de dificultad bajo. Nivel OPEN WATER DIVER.
Los arcos
Esta es una de las inmersiones más exigentes de PipoDiving, ya que la profundidad es de 34m, no apta para todos los buceadores por ser más de 30m y necesitar unos requisitos especiales.
En esta inmersión se bajan a 34m y se pasa por debajo de 2 arcos casi consecutivos de ahí su nombre, entre los que se encuentra un auténtico bosque de Gorgonia blanca, si un bosque puedes encontrar 40-50 gorgonias seguidas algunas Blancas y alguna de las gorgonias moradas conocidas por (Leptogorgia Sarmentosa) difíciles de encontrar en Asturias.
Es una inmersión que si no se hacen bien los cálculos se puede entrar en DECO cosa que no nos gusta hacer y que debemos evitar siempre que podamos.
En esta inmersión se exigen requisitos especiales:
- Tener la especialidad de buceo profundo.
- Ser Buceador 2 Estrellas y más de 40 inmersiones registradas. (por eso es importante tener el LogBook que nadie usa) o 3 Estrellas.
- Inmersión de grado de dificultad alto. Nivel Avanzado + Profundo.
Casas blancas
Esta inmersión es una de nuestras primeras inmersiones, aunque no la tenemos muy explotada muchos de los que la han visto les ha gustado es una zona muy plana con fondos rocosos y en los que se encuentran sobre todo peces pequeños, pintos y alguna Raya grande que normalmente se ocultan entre los pequeños claros de arena.
Puedes encontrar amplias zonas de arena entre las rocas por lo que en alguna ocasión la gente opina que no es para él. La profundidad es de unos 16-18m por lo que puede ser buena para gente con poca experiencia o que lleve tiempo sin entrar en el agua y necesite algo fácil para reactivar el buceo.
- Inmersión de grado de dificultad medio, nivel OPEN WATER DIVER.
Mon-point
Esta inmersión es muy técnica ya que esta en el limite de la profundidad en España que son 40m, se suele bajar UNICAMENTE para cursos de buceo profundo, ya que el tiempo de fondo es muy corto y el paisaje, aunque no es malo casi no tienes tiempo a ver nada mas que una zona rocosa con nudibranqueos azules y amarillos.
Se suele bajar o dejando una botella de seguridad en el cabo del ancla o llevando un pequeño pony de EMERGENCIA, solo para casos extremos nunca para usarlo en la inmersión.
Solo para buceadores muy experimentados con la especialidad de buceo PROFUNDO o Buceador 3estrellas, no apto para Buceadores 2estrellas aunque su certificador se lo autorice.
- Inmersión de grado de dificultad muy alto. Avanzado (PROFUNDO).
Luisal point
Es una inmersión muy agradecida ya que en muchas ocasiones cuando el mar esta revuelto aquí puede ser que estemos a salvo y con una visibilidad decente. Se encuentra una zona bastante rocosa con varios canales tenemos variedad de Pintos, algún pulpo y congrios si conseguimos llegar a la gran roca, que se llega según el consumo de la gente del grupo. Se encuentra en la zona al norte de la playa de Aguilar y su profundidad esta entre 26m y 30m.
- Inmersión de grado de dificultad alto. Avanzado (PROFUNDO).
Conchi norte
Esta es la típica inmersión que todos los centros de buceo tenemos y que nosotros decimos que es nuestro “Burrito Blanco”, mucha vida, poca profundidad sino la buscas, fácil de guiar y muy fácil y asequible para buceadores con cámara. Se cae en un fondo de arena cerca pared de roca, sigues esa pared dirección norte y al poco encuentras una especie de entrada donde ves congrios y bogavantes en una especie de cueva, alrededor puedes encontrar muchas especies de pescado y como siempre por esa zona OJO con la arena en la zona de “aterrizaje” suelen dormir Rayas de todos los tamaños.
Tiene una profundidad de caída de unos 14m y si lo buscar dirección norte puedes llegar incluso hasta los 20-24m si te aguanta el aire….
- Inmersión de grado de dificultad bajo. Nivel OPEN WATER DIVER.
Cuevas de Austera
Esta inmersión esta fuera de nuestro rango de inmersiones que solemos dejar en el Puerto de Cudillero y solo vamos cuando tenemos gente que quiere ir a esa inmersión y otra a medio camino para que el gasto de combustible nos sea compensado.
Esta consta de un agujero en el suelo por el que te tienes que dejar caer y una vez dentro tienes una pequeña cueva en dirección sur muy pequeña y luego la cueva principal que va dirección norte de unos 10-15m la cual nos deja en la salida a unos 30-33m y si la gente se queda con aire tienes otras 2 cuevas mas pequeñas a menos profundidad pero que siempre depende del consumo de los buceadores y de su tiempo de fondo. Esta cueva tiene un pequeño hándicap que es que los buceadores deben de tener una buena flotabilidad para que no golpeen el suelo y que el resto de los compañeros puedan ver si uno golpea el suelo el resto no vemos, así que tenemos que ser muy pesados con el tema de la flotabilidad y del cuidado con los aletazos en el suelo.
Normalmente en esta inmersión puedes ver unos bogavantes muy grandes y muchas quisquillas por el techo.
- Inmersión de grado de dificultad alto. Avanzado (PROFUNDO).
Cala Deva
Esta inmersión es complicada de ir, se encuentra en las inmediaciones de la Peña de la Deva en la zona norte, decimos que es complicada porque suele entrar mucha ola, pero cuando estamos de calma la cala se convierte en una pequeña piscina muy apta para hacer inmersiones de curso de primer nivel. Mas que una inmersión de buceo es de curso, la única opción de ver algo bueno es salir de la cala dirección norte donde caes de golpe a 20-24m y ya se convierte en una inmersión de Avanzado.
- Inmersión de grado de dificultad bajo. Nivel OPEN WATER DIVER.
Deva Sur
Esta es otra de nuestras inmersiones de curso, pero esta si tiene cosas chulas para ver el nivel en muy básico ya que bordeas la Peña de la Deva por el sur necesitas ir con cuidado ya que si te descuidas en algunas zonas puedes subir de 4m y sino tienes cuidado puedes salir a superficie, pero como norma general nunca sales ya que todos van sobre aviso y tienen mucho cuidado con eso.
La zona de caída es de fondo de arena muy buena para realizar ejercicios de curso y bautismos de buceo ya que puede ser de unos 4-7m y te da la opción de que el paseo del alumno pueda ser por una zona agradable con bancos de peces de paso sobre todo pintos.
- Inmersión de grado de dificultad bajo. Nivel OPEN WATER DIVER.
Zona open
Esta es posiblemente la primera inmersión de nuestros cursos, es una zona muy fácil con fondo de arena y una serie de rocas por las que solemos hacer un circuito para que los alumnos puedan practicar la flotabilidad y navegar alrededor la zona de caída esta sobre los 4-6m y la del paseo esta sobre unos 8-10m.
No tenemos muchas cosas que ver mas que alguna estrella de mar y bancos de peces en tránsito.
- Inmersión de grado de dificultad bajo, Nivel OPEN WATER DIVER.
Congrio
Esta inmersión es muy sencilla ya que esta en la zona de Casas Blancas y consta en una serie de pequeños canales que dependiendo de que quieras subir o bajar metros solo tienes que ir en dirección norte aumentas metros y en dirección sur los disminuyes.
En esta zona se ven pulpos y pataroxias que se encuentran por la zona de las rocas buscando pequeños peces, tenemos abundancia de estrellas de mar como en toda esta zona lo cual nos viene mal ya que las estrellas de mar se comen la comida preferida de los pulpos, los mejillones.
- Inmersión de grado de dificultad medio. Nivel OPEN WATER DIVER.
Peña Seis
Esta inmersión se encuentra en frente de la playa de Aguilar por la parte norte de la roca llamada Peña Seis, la que se ve justo en el centro de la playa. Es una inmersión de curso por lo que no tiene mucho encanto hablando de buceo pero que para hacer cursos como el open, el Rescue, navegación, etc al no tener obstáculos puede ser muy interesante.
- Inmersión de grado de dificultad bajo. Nivel OPEN WATER DIVER.
Concha Artedo
Esta inmersión se hace desde infantería, aunque este año pensamos en sacar las coordenadas para poder hacerla desde barco, aunque nos queda fuera de nuestro rango de acción, la usaremos para las inmersiones conmemorativas que solemos hacer en el verano para celebrar alguno de los eventos que organizamos para nuestros socios y para los alumnos que celebran sus aprobados en nuestros cursos. Se trata de una serie de carriles unos más abiertos y otros mucho mas cerrados en esta zona al ser una antigua cetárea se encuentran gran cantidad de bogavantes y cetáceos variados y en alguna ocasión de unos tamaños considerables aunque ahora con el furtiveo cada vez escasean mas los buenos ejemplares.
- Inmersión de grado de dificultad alto. Nivel Avanzado.
Cuevas Cudillero
Estas cuevas se pueden entrar desde infantería, pero tienes que tener muy claro a dónde vas, las encontró Javi así que normalmente cuando vamos digamos que vamos con su permiso. El objetivo de este verano 2022 es marcar bien la cueva para poder hacerla mas larga y poder recorrer mas bloques, ya que como se entiende esta cueva esta en los bloques de Cudillero por la parte exterior. En un principio si entras de infantería entras cuidando los consumos pero una vez que podamos entrar en barco las posibilidades serán muchas más, tenemos una fauna típica de los bloques como bogavantes y nudibranquios, los cuales puedes ver por todo el cantábrico en general.
- Inmersión de grado de dificultad bajo. Nivel OPEN WATER DIVER.
El peñon
Una inmersión sencilla que transcurre entre unos pequeños canales que después de un recorrido llega a una zona abierta donde en el centro encuentras el Peñón a unos 26-28m, dando la vuelta a su alrededor se pueden encontrar pulpos, congrios etc. Pero esta es una inmersión de las que destaca su paisaje no por la cantidad de fauna que se ve.
Aun la tenemos en exploración esperemos más noticias.
- Inmersión de grado de dificultad alto. Nivel Avanzado.
Pecio punta rubia
Historia
Cerca de la bocana de la ría de San Esteban sobre un lecho de arena descansan los restos del vapor Punta Rubia.
Con una eslora de 40 metros y una manga de 8 metros se hundió en la bocana del puerto el 27/01/1942, llevándose al fondo las vidas de 4 tripulantes.
Botado en 1918 como patrullero de la marina de guerra francesa bajo el nombre de “Cigale II”, desempeñó funciones militares hasta 1922, año en el que fue adquirido por una naviera española para el desempeño de labores mercantes.
Durante la Guerra Civil vuelve a ser artillado, siendo su cometido el patrullaje y defensa de la costa del País Vasco, hasta que en 1940 retoma sus trabajos como barco mercante.
Y es en dichas tareas cuando el 27 de enero de 1942, y debido a las condiciones del mar, sufre una avería que le deja si gobierno en la bocana del puerto de San Esteban y encalla en la punta del espigón.
Actualmente sus restos descansan a 25 metros de profundidad sobre un lecho de arena en posición de navegación, pudiendo ser visitados en una inmersión de dificultad media.
Inmersión
Descendemos por el cabo del ancla y tras una corta navegación nos encontramos con los restos de barco, destacando por encima de las cuadernas los restos de la caldera.
Constituye el pecio un oasis de vida en mitad del fondo arenoso: pulpos, bancos de fanecas, congrio y bogavante en su habitual simbiosis, y la presencia del majestuoso pez San Pedro que flota sobre los restos con delicadeza y siempre alerta.
Recorrer los costados interiores y exteriores del barco nos permitirá descubrir numerosas oquedades habitadas por los diversos moradores del arrecife artificial en el que se ha convertido el Punta Rubia.
Dada la profundidad y lo variado de la vida a contemplar, debemos controlar el tiempo de fondo ya que no será difícil alcanzar el límite de tiempo de inmersión sin Deco.
- Inmersión de grado de dificultad medio. Nivel Avanzado.